Contenido

4 principios del Yin y el Yang

Yin-yang-simbolo-en-papel

Se trata de un concepto con el que casi todo el mundo ha tenido contacto alguna vez en su vida. Hablamos del Yin y el Yang, dos componentes opuestos y a la vez complementarios de la energía.

Como hemos visto, una de las características de la medicina china (y en general de la medicina oriental) es que analizan la enfermedad y al individuo como un todo; es decir, como algo global.

Lo interesante de este tipo de medicina es que, para poder crear un tratamiento, se deben relacionar todos los aspectos que componen al paciente y su situación.

A continuación veremos los 4 principios o fundamentos del Yin y el Yang.

La oposición entre el Yin y el Yang

El primer principio nos dice que Yin y Yang son contrarios, y que es esta contrariedad la que crea la fuerza motriz de todo cambio que observamos en nuestro entorno.

Sin embargo, esta oposición no es absoluta, sino relativa, debido a que todas las cosas contienen dentro de sí la semilla que dará paso al concepto opuesto.

Esto quiere decir que no puede existir una cosa totalmente Yin o totalmente Yang.

Así mismo, Yin y Yang no son dos cosas intrínsecas o propias de una materia. Esto quiere decir que las cosas son Yin o Yang dependiendo de la comparación que hagamos con otra cosa.

Un ejemplo para comprender este concepto de mejor manera es el siguiente: Por lo general, en la dietética china, los vegetales son Yin y las carnes son Yang, por lo que podemos decir que la carne de pollo será Yang si se le compara con una lechuga, sin embargo, si la comparamos con carne de cordero, entonces la carne de pollo será Yin.

Dentro de la contrariedad, yin y yang no son estáticos, y tampoco se encuentran en proporciones iguales (50% y 50%), en realidad están constantemente en cambio, en algo denominado Equilibrio Dinámico.

La interdependencia entre el Yin y el Yang

¿Que significa la interdependencia entre estos dos?

Bueno, esto quiere decir que el Yin no puede existir sin el Yang, y viceversa. Ambos dependen el uno del otro.

Un ejemplo para comprender mejor este principio es el siguiente: el día no puede existir sin la noche, ni la actividad sin el reposo, la energía sin la materia, o la compresión sin la expansión. Todo ellos son opuestos y complementarios.

Para poder contraerse, es necesario poder expandirse

Lao Zi, Dao De Jing

El equilibrio mutuo entre el Yin y el Yang

Yin-yang-simbolo-en-la-playa

Como se mencionó anteriormente, Yin y Yang se encuentran en un estado de equilibrio dinámico. Esto quiere decir que los niveles de Yin y de Yang están constantemente ajustándose.

Cuando se produce algún desequilibrio en cualquiera de los dos, estos van a buscar modificaciones que les permitan encontrar un nuevo equilibrio.

Recuerda que en realidad Yin y Yang están en un equilibrio dinámico, y no necesariamente están todo el tiempo en una proporción 50/50.

De manera general podemos encontrar 4 posibilidades de desequilibrio entre Yin y Yang.

Plenitud de Yin

También conocido como exceso o preponderancia de Yin. Sucede cuando hay un aumento del Yin, lo que provoca una disminución del Yang.

Vacío de Yin

También conocido como insuficiencia de Yin. Sucede cuando el Yin se debilita y es insuficiente, esto crea un exceso aparente de Yang.

Plenitud de Yang

También conocido como exceso o preponderancia de Yang. Sucede cuando hay un aumento de Yang, esto crea una disminución de Yin.

Vacío de Yang

También conocido como insuficiencia de Yang. Sucede cuando el Yang se debilita y es insuficiente, esto crea un exceso aparente de Yin.

Es importante hacer una observación en este aspecto, debido a que los excesos y las insuficiencias pueden ser, en ocasiones, difíciles de diferenciar. Entonces, ¿Cómo saber si se trata de un exceso de Yin o una insuficiencia de Yang?

La diferencia entre uno y otro radica en aquello que haya sucedido primero.

De este modo, si el primer evento fue el aumento de Yin, y esto fue lo que originó la disminución de Yang, hablamos de una Plenitud de Yin.

Si, por el contrario, ha sido el Yang quién ha disminuido en primer lugar, y que esto ha originado el aparente exceso de Yin, hablamos entonces de un Vacío de Yang.

De este modo podemos constatar que, a pesar de que el fenómeno parece ser igual, estos son estados de desequilibrio diferentes.

La transformación entre Yin y Yang

Simbolo-de-yin-yang-en-fondo-rojo

Una semilla puede transformarse gracias a la acción del calor y a que contiene en sí misma las condiciones necesarias para poder evolucionar en una planta.

Yin y Yang se transforman el uno en el otro constantemente.

Estas transformaciones no ocurren al azar ni por error. De hecho, para que exista la transformación, son necesarias dos condiciones.

Que las condiciones internas sean favorables a la transformación: Si las condiciones internas existen y estas son favorables, el cambio o transformación podrá darse en conjunto con las condiciones externas. De este modo, una semilla puede transformarse en una planta gracias a la acción del calor y del medio ambiente, por otro lado, aún si una roca recibe la acción del calor y del ambiente, esta no puede transformarse en una planta.

El tiempo: Yin y Yang solo pueden transformarse en un momento dado, como parte de una evolución y cuando las condiciones necesarias han sido reunidas. De este modo, el día llega a su fin cuando el sol se oculta en el horizonte, dando comienzo a la noche.

Referencias

Maciocia, G. (2005). The Foundations of Chinese Medicine: A Comprehensive Text for Acupuncturists And Herbalists (2 Har/Cdr ed.). Churchill Livingstone.

Maslo, P., & Borrel, M. (2020). Ma bible de la médecine traditionnelle chinoise. Leduc.s éditions.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp