La acupuntura es una de las técnicas o métodos terapéuticos más antiguos del mundo. Tiene su origen en China y ha cobrado gran relevancia en diferentes países como parte de las medicinas complementarias. Su práctica está constantemente en aumento debido al deseo de la población por promover un estilo de vida más saludable.

¿Para qué sirve la acupuntura?
Como parte de la Medicina Tradicional China, la acupuntura se destina principalmente a problemas del funcionamiento de los órganos o vísceras.
Debido a que la mayoría de las enfermedades son causadas por un mal funcionamiento de los órganos, la acupuntura es útil en el tratamiento de múltiples padecimientos que van desde problemas de la piel, hasta intolerancias y problemas respiratorios. También es bastante eficiente en el tratamiento de espasmos musculares y problemas emocionales.
Cuando se trata de enfermedades graves o muy avanzadas, la acupuntura puede adoptar un rol complementario. Por ejemplo, en el tratamiento del cáncer, puede ayudar soportar de mejor manera las quimioterapias y radioterapias.
¿Qué enfermedades y malestares que pueden ser tratados con acupuntura?
A continuación te presentamos solo algunas de las enfermedades y malestares que pueden ser tratados con la acupuntura:
- Enfermedades de la piel (acné, vitiligo, sarpullido, alergias, entre otras)
- Estrés y ansiedad
- Problemas emocionales
- Parálisis facial
- Intolerancias a alimentos
- Alivio de dolores musculares
- Alivio de dolores articulares
- Caída del cabello
- Tabaquismo
- Alcoholismo
- entre otras…
¿Cómo funciona la acupuntura?

La acupuntura funciona a través de la estimulación de los puntos de acupuntura.
Lo que hace la acupuntura es equilibrar la armonía del organismo, de modo que sus funciones puedan llevarse a cabo correctamente. El objetivo final de esta técnica es encontrar un equilibrio entre la enfermedad y el estado de salud normal. No se trata de destruir la enfermedad, sino de regular, ajustar y equilibrar.
No se trata de destruir la enfermedad, sino de regular, ajustar, equilibrar nuevamente el organismo
Dr Christian Bonnet, autor de Medicinas Naturales y Ecológicas
Referencias
Bonnet, C. (2009). Médecines naturelles et écologiques. Eyrolles.
Phaneuf, P. P. M., & Massariol, S. (2015). L’acupuncture, l’alternative. Van Duuren Media
Focks, C., Marz, U., & Hosbach, I. (2008). Atlas of Acupuncture. Churchill Livingstone.


