Alguna vez has dicho o has realizado alguna acción “torpe” de manera no intencional?
Este tipo de acciones, en conjunto con los accidentes cotidianos pueden ser calificados como los “actos fallidos” de Freud.
Para la Medicina Alternativa, este tipo de actos son pruebas de la relación de nuestro Consciente con nuestro Inconsciente, es decir, de nuestra relación Cuerpo-Espíritu.
¿Qué es una “acto fallido”?

Freud califica como “actos fallidos” a los gestos torpes o accidentales que cometemos involuntariamente.
Mediante estos actos, nuestro inconsciente intenta expresarse y liberar las tensiones interiores que no hemos liberado por distintos motivos.
Por eso se dice que mediante estos actos expresamos la verdad de lo que pensamos.
Interpretación en Medicina Alternativa
Para la medicina alternativa, los “actos fallidos” son en realidad una tentativa de comunicación entre el Consciente y el Inconsciente de cada persona.
Estos actos nos intentan revelar una tensión interior qu no hemos cuidado correctamente o algún problema con nuestro Camino de vida.
Se trata de señales que nos guían para poder comprender mejor nuestro propósito en el mundo.
Cuando estos actos se manifiestan, es necesario realizar un análisis introspectivo para determinar cuales son las incoherencias entre nuestro Consciente e Inconsciente.
3 Tipos de “actos fallidos”
- Errores al hablar: utilizar una palabra incorrecta o expresarse de manera involuntaria
- Gestos torpes: pequeños accidentes como tirar una tasa, romper algún objeto, entre otros
- Accidentes: cortadas, lesiones, accidentes y traumatismos
¿Por qué se producen los “actos fallidos”?

En esencia los “actos fallidos” se producen para llamar nuestra atención hacia el interior. Para que tomemos consciencia de que algo no está funcionando correctamente.
Quizá no hemos identificado una emoción, o quizá no hemos querido perdonar algún evento. Hay muchas razones que pueden estar detrás de los “actos fallidos”, sin embargo, están ahí para ayudarnos.
Será cuestión de que cada persona se escuche a sí misma y busque arduamente dentro de sí para encontrar aquella parte o vacío que necesita comprender.
Referencias
Odoul, M. (2000a). Dime qué te duele y te diré por qué. Robinbook, Ediciones S.L.