Contenido

¿Qué es la Micronutrición y por qué es tan importante?

Tabla de nutrientes en alimentos

¿Qué es la micronutrición?

La micronutrición es una parte de la nutrición que nos ayuda a conocer los nutrientes que nuestro cuerpo necesita en pequeñas cantidades. Por lo general se trata de las vitaminas y minerales.

Se ha comprobado que los nutrientes juegan un papel muy importante en el desarrollo correcto del ser humano, y que además están relacionados con la aparición y desarrollo de distintas enfermedades y malestares.

Es por ello que la micronutrición nos va a ayudar a conocer qué nutrientes necesitamos, cómo podemos obtenerlos y cómo podemos saber si tenemos alguna deficiencia de estos.

Historia de la micro-nutrición

Las culturas de la antigüedad conocían la importancia de los nutrientes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. También sabían que a través de la nutrición era posible sanar distintas enfermedades y malestares.

Este conocimiento pasaba de generación en generación a través de diversos métodos. Podemos encontrar pruebas en diversos textos como los papiros egipcios, los escritos griegos, escritos monásticos e incluso algunos pasajes de la Biblia. En todos ellos se describe la manera en la que la alimentación ayuda a prevenir y tratar ciertas enfermedades.

Con el paso del tiempo los médicos y terapeutas comenzaron a notar ciertos patrones que relacionaban la falta de nutrientes con la aparición de distintos síntomas y enfermedades. Así mismo, se observó que la administración de esos nutrientes podía curar dichos síntomas.

A continuación se presentan algunos ejemplos de estas observaciones.

  • Múltiples culturas de la antigüedad conocían los beneficios del hígado de buey para tratar la anemia.
  • El médico inglés, Lind, hizo la conexión entre los frutos cítricos y el tratamiento del Escorbuto.
  • Jacobus Bonitus y el Dr. Takaki Kanehiro hicieron la conexión entre el arroz integral (color marrón) y la enfermedad conocida como Beriberi.

Malnutrición y enfermedades en la actualidad

Nino-enfermo-tomando-un-jarabe

Enfermedades como el beriberi o el escorbuto ya no son tan comunes al día de hoy, pero no han desaparecido completamente.

Estas enfermedades regresan cuando se presentan condiciones favorables para que vuelvan a desarrollarse, por ejemplo, cuando alguna población enfrenta una crisis de alimentos.

Sin embargo, hoy en día hay una enorme cantidad de enfermedades relacionadas directa o indirectamente con la malnutrición y la deficiencia en nuestra dieta.

Muchas personas no conocen la importancia de comer una gran variedad de alimentos. Esto provoca que no reciban todos los nutrientes que su cuerpo necesita y favorece la aparición de las enfermedades.

Las personas que no conocen los nutrientes que requiere su cuerpo pueden tener aparentemente un buen físico o sobrepeso y aún así tener una o varias deficiencias de nutrientes (vitaminas y minerales).

¿Qué micronutrientes debemos consumir y en que cantidades?

Podemos encontrar las recomendaciones de los nutrientes que debemos consumir cada día en la Recommended Dietary Allowance (RDA). Esta es una tabla con los Aportes Dietéticos Recomendados. Su intención es educar a las personas para que puedan hacer una mejor selección de sus alimentos.

Esta tabla también sirve como dispositivo de apoyo para ciertas actividades relacionadas con la comida (etiquetado, planificación de programas de comida en las escuelas, etc).

Sus valores normalmente son expresados en microgramos y miligramos.

µgMicrogramos
mgMiligramos
Abreviaciones.

Aportes Dietéticos Recomendados o Ingesta Diaria Recomendada.

Nutriente Cantidad
Vitamina A o Retinol 800 µg
Vitamina B1 o Tiamina1,2mg
Vitamina B2 o Riboflavina1,4 mg
Vitamina B3 o Niacina16 mg
Vitamina B5 o Ácido Pantoténico6 mg
Vitamina B6 o Piridoxina 1,4 mg
Vitamina B7 o Biotina50 µg
Vitamina B9 o Ácido Fólico200 µg
Vitamina B12 o Cobalamina 2,5 µg
Vitamina C o Ácido Ascóribico 80 mg
Vitamina D o Calciferol 5 µg
Vitamina E o Beta-tocoferol 12 mg
Vitamina K o Filoquinona 75 µg
Potasio 2000 mg
Cloruro800 mg
Calcio800 mg
Fósforo700 mg
Magnesio375 mg
Hierro 14 mg
Zinc10 mg
Cobre1 mg
Manganeso 2 mg
Fluoruro3,5 mg
Selenio 55 µg
Cromo 40 µg
Molibdeno50 µg
Yodo 150 µg
Ingesta Diaria Recomendada.

¿Cómo se evalúa el estado de nutrición de una persona?

Nutriologa en su oficina

La evaluación normalmente se presenta en dos niveles: para poblaciones y para individuos.

  1. Para grandes poblaciones o grupos de personas, normalmente se usan estadísticas como la natalidad, mortalidad, longevidad, tamaño de las familias, factores económicos, distribución de la comida, disponibilidad de alimentos, etc. Estos datos nos pueden decir si la alimentación de cierta población es adecuada o inadecuada en términos generales.
  2. Para hacer una evaluación individual detallada se requiere un análisis de los alimentos consumidos, así como un análisis funcional, fisiológico y bioquímico de los órganos y tejidos de la persona. Este tipo de análisis suelen ser caros y en general solo son necesarios para investigaciones y casos específicos.

En la vida cotidiana se utilizan exámenes de sangre para conocer el estado de micronutrición de las personas. Esto se debe a que es un tejido más accesible y puede donar información suficiente y muy acertada.

Indicadores del estado de nutrición de las personas

Midiendo la panza de una persona

Es posible obtener información sobre el estado de nutrición de una persona a través de la observación de ciertos factores como el tamaño y composición del cuerpo. Algunos de estos indicadores pueden ser la altura, peso, densidad de huesos, masa corporal, masa muscular, entre otros.

Para realizar este tipo de observaciones es necesario tomar en cuenta dos aspectos:

  • las características generales de la población a la que pertenece el individuo, y
  • los aportes dietéticos recomendados.

Consecuencias de la malnutrición

Cuando la nutrición no es adecuada, el desarrollo y crecimiento humanos no ocurren de manera correcta.

La micronutrición deficiente ocasiona fallos en los tejidos y células del cuerpo, lo que favorece la aparición de enfermedades como el raquitismo (fallo en el desarrollo y crecimiento de los huesos) o anemia (producción deficiente de glóbulos rojos que funcionen correctamente), entre otras.

Además, hay un fuerte impacto en nuestro rendimiento físico, psicológico y energético. Esto hace que nuestras capacidades de aprendizaje se reduzcan.

¿Qué factores afectan nuestra necesidad de micronutrientes?

Algunas veces se piensa que las personas pueden recuperar su salud si consumen los nutrientes del Aportes Dietéticos Recomendados (RDA en inglés), pero esto en realidad requiere un poco más de cuidado.

Los siguientes son algunos de los factores que pueden afectar nuestra absorción de nutrientes.

Factores Impacto en nuestra absorción de nutrientes
Enfermedades o problemas de malabsorción de nutrientes.Algunas personas tienen problemas metabólicos o fisiológicos que no les permiten absorber los nutrientes correctamente.
Uso de drogas o medicamentos. Algunas drogas y medicamentos pueden interferir con los procesos de absorción de nutrientes. Esto provoca una mala absorción de dichos nutrientes.
Exceso de nutrientes. El consumo inadecuado y desequilibrado de nutrientes provoca efectos nocivos para la salud. El consumo en exceso de vitaminas las vuelve tóxicas para el organismo.
No todas las vitaminas que se consumen en exceso se vuelven tóxicas, pero es mejor mantener un consumo equilibrado.
Tabla elaborada con información del libro Advanced Nutrition Micronutrients.

¿Cómo solucionar la mala absorción de micronutrientes?

Muchas personas tienen uno o varios problemas que no les permiten absorber los nutrientes correctamente. Estas personas tienen distintas alternativas para mejorar su asimilación de nutrientes.

  • Ingerir una mayor cantidad de vitaminas y minerales para compensar esta mala asimilación de nutrientes.
  • Complementar su dieta con suplementos alimenticios que aporten los nutrientes que requieren.
  • Ajustar su dieta para consumir alimentos que faciliten la absorción de nutrientes.
  • Complementar su dieta con medicinas alternativas que les aporten los nutrientes necesarios (sueroterapia, acupuntura, medicina tradicional china, homeopatía, naturopatía, entre otras).

Referencias

Berdanier CD. Advanced Nutrition Micronutrients. Boca Ratón, FL, Estados Unidos de América: CRC Press; 1997.
Balderas CLC. El beriberi y el arroz integral [Internet]. La Unión Noticias. 2019 [citado el 26 de febrero de 2022]. Disponible en: https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/142633-el-beriberi-y-el-arroz-integral.html
Esthetic BCN. ¿Conoces la importancia de la micronutrición? [Internet]. Esthetic BCN. 2021 [citado el 26 de febrero de 2022]. Disponible en: https://estheticbcn.com/conoces-la-importancia-de-la-micronutricion
Escorbuto [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 26 de febrero de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000355.htm
Fattal-Valevski A. Thiamine (vitamin B1). J Evid Based Complementary Altern Med [Internet]. 2011;16(1):12–20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/1533210110392941
Malabsorción [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 26 de febrero de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000299.htm
Raquitismo [Internet]. Mayoclinic.org. [citado el 26 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rickets/symptoms-causes/syc-20351943
Redacción. Beriberi [Internet]. Concepto de – Definición de. ConceptoDefinicion.de; 2016 [citado el 26 de febrero de 2022]. Disponible en: https://conceptodefinicion.de/beriberi/
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp