Contenido

Las 3 Técnicas Principales de la Naturopatía para sanar enfermedades

Mujer meditando

Técnicas de Naturopatía

La naturopatía es “el camino de la naturaleza”. Esto quiere decir que, además de ser una medicina natural, también es el arte vivir de manera saludable y en armonía con la nuestro entorno.

Para que podamos sanar nuestras enfermedades y llevar una vida saludable, la naturopatía utiliza 3 técnicas principales:

  • La alimentación.
  • El ejercicio físico.
  • La gestión psico-emocional.

Estas 3 técnicas por sí mismas pueden ayudar a cualquier persona que se las apropie, a llevar una vida saludable, con calma, con paz y plena de bienestar.

A continuación podrás leer algunas de las características más importantes de cada una de estas técnicas.

Alimentación

Nutriologa en su oficina

Que tu alimentación sea tu medicina – Hipocrates

En naturopatía, esta técnica se va a enfocar en ciertos aspectos como los siguientes:

  • Dietética: Para la constitución de una dieta saludable se considera la constitución, vitalidad, ambiente, temporada del año, entre otros factores.
  • Desintoxicación: Se trata de favorecer la eliminación de desechos o sustancias que hacen daño al cuerpo. Para ello se usan dietas, monodietas, ayunos, etc.
  • Micronutrición: Consiste en el cosumo de nutrientes específicos y en cantidades específicas que nos permiten sanar a través de la alimentación.

Los alimentos y platos que consumimos son también nuestra ALIMENTACIÓN CELULAR. Cómo podemos funcionar correctamente si no consumimos los nutrientes necesarios ?

Imagina que tienes un automóvil nuevo, un auto increíble, el mejor del mercado, con el mejor motor y con el mejor desempeño… Ahora imagina que en lugar de meter combustible en el tanque, decides meter arena, agua o azúcar… Es obvio que el motor de tu nuevo auto se va a descomponer rápidamente, y peor aún, podría ser irreparable si continúas alimentandolo pobremente.

Esto es lo que hacemos con nuestro cuerpo en muchas ocasiones, a veces inconscientemente, a veces simplemente porque “ya estamos habituados”.

Es por eso que la naturopatía hace mucho incapié en la correcta alimentación como método para sanar enfermedades y para tener una vida saludable.

La alimentación también es usada para re-equilibrar el organismo y la fuerza vital en otras medicinas tradicionales, como la medicina tradicional china, ayurveda, entre otras.

La naturopatía comparte esta característica con la cultura japonesa, donde uno de los secretos japoneses para mejorar la salud es la regla del 80% o “hara hachi bu”.

Ejercicio físico

Pareja haciendo ejercicio

No necesitas convertirte en un gran atleta, 45 minutos al día de actividad física moderada (caminar, andar en bicicleta, yoga, etc) son suficientes para mejorar tu calidad de vida de sobremanera.

El propósito de la naturopatía en este apartado es de recomendar diferentes actividades físicas que puedan complementar la buena alimentación de las personas.

Para la recomendación de diferentes actividades se consideran diferentes aspectos como la edad, la vitalidad, la complexión, la disposición, entre otros.

Para la naturopatía, el propósito del ejercicio físico es de mantenernos activos y en movimiento. Es por eso que las actividades cotidianas (como caminar, pasear al perro, prácticar yoga o Qi gong) también son consideradas como movimiento físico.

La práctica de una de estas actividades durante 45 minutos al día puede ser suficiente para mejorar increíblemente la calidad de vida.

No es necesario inscribirse a un gimnasio o volverse un atleta de alto rendimiento, lo único que se necesita para llevar una vida sana, es dejar la sedentaridad y llevar a cabo movimiento físico moderado en nuestro día a día.

Este prinicipio de movimiento para la salud de nuestro organismo también podemos encontrarlo en culturas como la japonesa (especialmente en la filosofía de vida Ikigai).

Gestión psico-emocional

Humores dentro del cuerpo

A veces pensamos demasiado pero no SENTIMOS suficienteCharlie Chaplin, Le Dictateur.

La naturopatía se encarga de ayudarnos a tener una buena salud mental y emocional, para que esto nos permita tener una vida y cuerpo saludables.

A veces necesitamos tener más confianza en lo que sentimos, y para ello debemos frenar la agitación mental del día a día y sentir paz interior.

Con la naturopatía vamos a “limpiar” nuestra mente de los pensamientos, patrones y emociones que la intoxican por dentro, para que de este modo podamos llegar a este estado de calma, tranquilidad y claridad mental-emocional.

Gracias a esta práctica podremos identificar nuestros bloqueos, miedos y patrones dañínos.

Para lograr esto, en naturopatía vamos a trabajar con 3 niveles de pensamiento diferentes:

  • Nivel Subconsciente: donde se trabaja con los instintos, experiencias, esquemas de funcionamiento, hábitos, etc.
  • Nivel Consciente: donde trabajamos con nuestros pensamientos, la razón y capacidad de reflexión.
  • Nivel Supraconsciente: donde se trabaja con la intuición, el alma o la “inteligencia del corazón”.

Referencias

Gouvello, L. M. (2018). Naturopathie, le guide complet au quotidien (edición francesa). RUSTICA.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp