Contenido

¿Cómo circula la energía en los 12 meridianos de acupuntura?

Reloj interno 12 organos MTC

En medicina china la Energía Vital circula a través de los 12 meridianos de acupuntura.

La Energía Vital se crea a partir de otras dos energías, la Energía Esencial y la Energía Ancestral.

La integración de estas dos energías ocurre en los riñones, por lo que para la medicina oriental, esta es la fuente de nuestra Energía Vital.

Circulación de la energía

Podemos comparar la energía y los meridianos de acupuntura con canales o ríos que irrigan nuestro cuerpo y órganos con “agua” o energía.

La Energía Vital comienza su circulación en los riñones. A partir de aquí se distribuye a los demás rincones del cuerpo a través de los meridianos de acupuntura.

Una parte de la energía circula en la superficie del cuerpo y de los órganos para defenderlos de los agentes patógenos externos y otros agentes dañinos.

Otra parte de esta energía circula al interior del cuerpo y de los órganos para nutrirlos, es decir, proporcionarles la energía y nutrientes necesarios para que lleven a cabo sus funciones de manera óptima.

12 Meridianos de acupuntura

Existen 12 meridianos de acupuntura relacionados con nuestros órganos y vísceras, y 2 meridianos complementarios relacionados con la parte frontal del cuerpo (Yin) y con la parte posterior del mismo (Yang).

Los 12 meridianos orgánicos son los siguientes.

YinYang
MeridianosPulmón
Bazo-Páncreas
Corazón
Riñón
Maestro del Corazón
Hígado
Intestino Grueso
Estómago
Intestino Delgado
Vejiga
Triple Calentador
Vesícula Biliar
Tabla de meridianos de acupuntura

Estos meridianos son importantes para el funcionamiento de los órganos pero también para la psicología y emociones que cada uno de ellos representa. Son los meridianos quienes se encargan de unir nuestro cuerpo y espíritu.

Ciclo energético

La energía fluye a través de los meridianos en un ciclo constante. Este ciclo se desarrolla en 24 horas y recorre todo el organismo de la siguiente manera:

  1. Meridiano del Pulmón
  2. Meridiano del Intestino Grueso
  3. Meridiano del Estómago
  4. Meridiano del Bazo-Pancreas
  5. Meridiano del Corazón
  6. Meridiano del Intestino Delgado
  7. Meridiano de la Vejiga
  8. Meridiano del Riñón
  9. Meridiano del Maestro del Corazón
  10. Meridiano del Triple Calentador
  11. Meridiano de la Vesícula Biliar
  12. Meridiano del Hígado

Este ciclo de 24 horas se divide entre 12 órganos, por lo que durante 2 horas específicas del día nuestros órganos se encuentran en su punto energético más alto.

Meridiano PolaridadMomento energético
PulmónYin3.00 am – 5.00 am
Intestino GruesoYang5.00 am – 7.00 am
EstómagoYang7.00 am – 9.00 am
Bazo-PancreasYin9.00 am – 11.00 am
CorazónYin11.00 am – 13.00 pm
Intestino DelgadoYang13.00 pm – 15.00 pm
VejigaYang15.00 pm – 17.00 pm
RiñónYin17.00 pm – 19.00 pm
Maestro del CorazónYin19.00 pm – 21.00 pm
Triple CalentadorYang21.00 pm – 23.00 pm
Vesícula BiliarYang23.00 pm – 1.00 am
HígadoYin1.00 am – 3.00 am
Ciclo solar de los meridianos de acupuntura

Los 12 meridianos y los 5 Elementos

Cada meridiano se encuentra relacionado con uno de los 5 Elementos de la medicina china. Las relaciones son las siguientes.

Meridiano Elemento asociado
PulmónMetal Yin
Intestino GruesoMetal Yang
EstómagoTierra Yang
Bazo-PancreasTierra Yin
CorazónFuego Yin
Intestino DelgadoFuego Yang
VejigaAgua Yang
RiñónAgua Yin
Maestro CorazónFuego Yin
Triple CalentadorFuego Yang
Vesícula BiliarMadera Yang
HígadoMadera Yin
12 Meridianos y sus Elementos asociados

Cada uno de estos meridianos y sus respectivos elementos juegan un papel fundamental en la manera en la que vivimos y como interpretamos nuestra realidad.

Para poder comprender algunas de nuestras actitudes y comportamientos, podemos observar la relación entre estos conceptos.

Los elementos asociados a los meridianos son importantes debido a que pueden donar una interpretación un poco más profunda de lo que nos sucede. No se trata solamente de las funciones de los 12 órganos, sino también de la psicología y emociones que representan.

Referencias

Odoul, M. (2000a). Dime qué te duele y te diré por qué. Robinbook, Ediciones S.L.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp