Se trata de una medicina natural basada en la utilización de plantas y sus propiedades medicinales para prevenir y sanar enfermedades.
Es una práctica tradicional muy común en todas partes del mundo y ha sido utilizada prácticamente por todas las diferentes culturas a través de los años.
Incluso a día de hoy, muchos de los medicamentos están inspirados o tienen sus fundamentos en plantas medicinales.
¿Para que sirve la fitoterapia?

Dentro de los beneficios de la fitoterapia podemos encontrar los siguientes:
- Ayuda contra la inflamación
- Alivio de dolor
- Dolores de cabeza
- Estrés y ansiedad
- Mejorar la digestión
- Puede funcionar como diurético
- Desintoxica el organismo
- entre otras…
Sus múltiples aplicaciones se deben al amplio catálogo de plantas medicinales que existen alrededor del mundo, por lo que hay una gran cantidad de beneficios que esta medicina te puede brindar.
¿Cómo se usa la fitoterapia?

De manera general se puede usar la fitoterapia para tratar enfermedades pero también para prevenir un correcto funcionamiento del cuerpo.
La fitoterapia se puede usar de distintas formas, algunas de ellas son las siguientes:
- Infusión
- Extracto de la planta o tintura madre
- En polvo para diluirlo en agua u otros
- Cápsulas o comprimidos
- Aceites esenciales
A su vez, la infusión a su vez se puede usar de distintas maneras:
- Ingerir la infusión
- Colocar la infusión como una compresa, sobre la piel
- Se puede utilizar al bañarse
- Como loción aplicada al cuerpo
También se puede utilizar la planta directamente, al aplicarla a una herida, por ejemplo.
Referencias
Fleurus, S. (2019). Phytothérapie minute. Contre-dires.
Verbois, S. (2015). La phytothérapie. Eyrolles.