Se trata de una medicina efectiva que no es tóxica y no causa efectos secundarios. Fue desarrollada por el doctor alemán Christian Samuel Hahnemann en el año 1790.
Según la definición oficial, la homeopatía es un método curativo que usa sustancias médicas que, suministradas en pequeñas cantidades, pueden sanar a un individuo enfermo.
Los síntomas de una enfermedad en una persona enferma pueden ser curados por una sustancia que causaría los mismos síntomas en una persona sana.
ALBERT-CLAUDE QUEMOUN y SOPHIE PENSA en Homeopathy The Complete Guide to Natural Remedies
Si estas sustancias fueran aplicadas a individuos sanos y en una cantidad más grande, serían responsables de causar una enfermedad similar a la que se intenta curar.
Historia de la homeopatía

A pesar de que Samuel Hahnemann es considerado el padre de la homeopatía, los fundamentos de la misma se remontan a la antigüedad, siendo el mismísimo Hipocrates quién evocó por primera vez la “Ley de similitud” o “Ley de los semejantes“.
La aplicación de sustancias similares nos hacen pasar de la enfermedad a la sanidad.
Hipocrates.
Posteriormente, en 1796, Hahnemann re-descubre la “ley de similitud” y publica sus conclusiones en el Diario de Medicina Práctica. Este evento marca el nacimiento oficial de la homeopatía.
Durante el siglo XIX la homeopatía comenzó a expandirse de Alemania al resto de Europa, específicamente en Inglaterra y en Francia, donde se fundaron hospitales y laboratorios homeopáticos. Algunos de ellos fueron creados por discípulos de Hahnemann.
Alrededor de los años 1880 y 1900 la homeopatía comienza a tener relevancia en América, donde Constantine Hering y James Kent continúan con el desarrollo de esta medicina, realizando algunos descubrimientos relacionados a medicamentos y los Tipos de constitución.
Hoy en día los fundamentos permanecen y la homeopatía sigue en constante evolución.
La ciencia debe ser para todos. Si la homeopatía es una quimera o un sistema sin valor propio, por sí sola caerá. Si, por el contrario, se trata de un gran progreso, se va a expandir y evolucionar a pesar de todos los intentos por detenerla…
Guizot, Ministro de la Instrucción Pública en Francia, 1835
¿Qué cura la homeopatía?

Debido a su naturaleza, la homeopatía es muy eficiente en el tratamiento de múltiples enfermedades. Entre ellas podemos encontrar las siguientes:
- Golpes y heridas
- Hinchazón
- Fatiga
- Piel seca y problemas de la piel
- Estrés, ansiedad e inquietud
- Temperatura elevada del cuerpo
- Cólera y problemas emocionales
- Inflamación del vientre
- Insomnio
- entre otros…
Referencias
Bonnet, C. (2009). Médecines naturelles et écologiques. Eyrolles.
Quemoun, A. C., & Pensa, S. (2019). Homeopathy. Van Haren Publishing.
Quemoun, A. C., & Pensa, S. (2013). Ma bible de l’homéopathie. Leduc.s éditions.