Contenido

¿Qué es la terapia neural?

Neuronas

Se trata de un método medicinal desarrollado por los hermanos Huneke, en Alemania en 1928.

La terapia neural utiliza anestésicos locales para reactivar el sistema nervioso, y en lo particular del sistema neurovegetativo.

Una vez que se reactivan las células de este sistema, nuestras defensas vuelven a funcionar y nuestro organismo puede volver a desempeñar sus funciones adecuadamente, recuperando de este modo nuestra salud.

Es bastante conocida y utilizada en Europa y está cobrando una mayor aceptación en Estados Unidos y el resto del mundo.

¿Cómo se aplica la terapia neural?

Terapia neural en inyeccion

De manera general la terapia neural consiste en la inyección de anestésicos locales como la procaína o la lidocaína en el área donde se localizan los síntomas o el dolor.

Para realizar estas inyecciones hay 4 métodos:

  • Inyección directamente en el sitio del dolor
  • Inyección en la zona paravertebral (cercana a la columna vertebral) que está ligada a la zona donde se siente el dolor
  • Inyección directa en la zona del sistema simpatético
  • Inyecciones en alrededor de las venas o arterias

¿Cómo funciona la terapia neural?

Globulos-rojos-sistema-inmune

De manera simplificada, la terapia neural funciona porque la procaína y la lidocaína permiten que el sistema neurovegetativo se reactive, y que las células que forman parte de este sistema (neuronas) sean repolarizadas.

Esta repolarización de las células hace que puedan volver a cumplir su función correctamente.

Referencias

Dosch, M., & Dosch, M. (2007). Manual of Neural Therapy According to Huneke. Georg Thieme Verlag.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp